martes, 3 de noviembre de 2009

Ejercicios Básicos

Te propongo comenzar con estos 6 ejercicios. Son patrones que podemos utilizar en muchas canciones y que una vez aprendidos los podemos ir variando para formar otros. Todos parten de la base de un compás de cuatro tiempos, en los que tocaremos combinando bombo y caja sobre un patrón regular de corcheas en el chaston.
- Contaremos: 1 y 2 y 3 y 4 y...
- Sobre esto iremos tocando golpes de bombo en los tiempo 1 y 3; los tiempos fuertes del compás. La caja tocará en los tiempos débiles 2 y 4.
- Con este primer ritmo puedes acompañar una gran variedad de canciones una vez que lo domines. Anímate a probarlo a diferentes velocidades metronómicas.
- Ahora incluimos una variación en el tercer tiempo, pasamos de una negra a dos corcheas tocada con el bombo.
- La segunda variación consistirá en convertir el primer tiempo de negra en dos corcheas. ( el bombo tocará en los tiempos 1 y 3 dos corcheas).
- En este ejercicio nº4, el segundo tiempo antes tocado por un golpe de caja, lo convertiremos en dos corcheas: la 1º tocada por la caja y la segunda tocada por el bombo.
- Recuerda que el bombo tocará entonces dos golpes seguidos, el de la segunda corcheas del tiempo 2 y la negra del tiempo 3.
- Igual que hicimos con el tiempo 2 en el ejercicio anterior ahora lo haremos en el tiempo 4
- Este ejercicio es la mezcla de los dos anteriores, concéntrate para que los golpes tanto de la caja como los del bombo coincidan con los del chaston.
Recomendaciones sobre los ejercicios
1º Es importante el equilibrio entre la sonoridad de los instrumentos, que ninguno suene más que los otros.
2º Hay que estudiarlos de lento a rápido, incrementando la velocidad poco a poco, con la ayuda de un metrónomo.
3º Repasa estos ejercicios muchas veces, aunque creas ya que los dominas.
4º Acostúmbrate a acompañar las canciones de tus grupos favoritos, pero también las de otros grupos o estilos que te gusten menos, eso ayudará a mejorar tu creatividad y tu desarrollo como músico
5º Necesitarás una cadena musical.

Los parches de la Batería


Es la parte del instrumento más responsable del sonido producido, y sobre la que tenemos mas control. Por muchos años fueron fabricados con piel de animal, y todavía se pueden encontrar algunos devotos de estos parches, son raros y relativamente caros. El peso del parche es determinado por la cantidad de placas en su confección y su correspondiente espesor, esto es medido en (1/1000) En general, cuando el grosor es mayor, requiere de palillos grandes para lograr mover el parche y este al aire en su interior, por que los parches más gruesos producen en forma muy débil las altas frecuencias, dan la impresión de producir frecuencias bajas, y sonido más gordo comparándolo con lo parches finos a una misma tensión. Los parches finos dan generalmente como consecuencia sonido brillante, con armónicos y un ataque definido.


Parches lisos: Producen el máximo volumen, sustain, y rango armónico, las variables se producen con elementos como sordinas (muffling), orificios de ventilación, sordinas tipo aro, y cualquier otra forma para eliminar armónicos, (sustain y la definición del ataque, son inversamente proporcionales.)

Parches arenados: La razón más obvia en esta elección es de tocar con escobillas (brushes), esa cualidad de aspereza se da con los palillos también, pero en menor medida, y ese sonido tan particular cuando se lo toca cerca del aro, y si hay un micrófono cerca mejor.

Parches reforzados: Un circulo de Mylar o un compuesto laminado logran dar mayor durabilidad, menos vibración, y acentúa el rango de sonidos medios y la articulación, diámetro y espesor varían de a cuerdo al modelo y al fabricante.


Los mencionados anteriormente son de los que más s e destacan, entre muchos más existentes.

Podemos confiar en la información que se suministra en éste articulo y hacer una diferencia y tener conocimiento de los parches que son utilizados para mejorar el sonido.