martes, 3 de noviembre de 2009

Ejercicios Básicos

Te propongo comenzar con estos 6 ejercicios. Son patrones que podemos utilizar en muchas canciones y que una vez aprendidos los podemos ir variando para formar otros. Todos parten de la base de un compás de cuatro tiempos, en los que tocaremos combinando bombo y caja sobre un patrón regular de corcheas en el chaston.
- Contaremos: 1 y 2 y 3 y 4 y...
- Sobre esto iremos tocando golpes de bombo en los tiempo 1 y 3; los tiempos fuertes del compás. La caja tocará en los tiempos débiles 2 y 4.
- Con este primer ritmo puedes acompañar una gran variedad de canciones una vez que lo domines. Anímate a probarlo a diferentes velocidades metronómicas.
- Ahora incluimos una variación en el tercer tiempo, pasamos de una negra a dos corcheas tocada con el bombo.
- La segunda variación consistirá en convertir el primer tiempo de negra en dos corcheas. ( el bombo tocará en los tiempos 1 y 3 dos corcheas).
- En este ejercicio nº4, el segundo tiempo antes tocado por un golpe de caja, lo convertiremos en dos corcheas: la 1º tocada por la caja y la segunda tocada por el bombo.
- Recuerda que el bombo tocará entonces dos golpes seguidos, el de la segunda corcheas del tiempo 2 y la negra del tiempo 3.
- Igual que hicimos con el tiempo 2 en el ejercicio anterior ahora lo haremos en el tiempo 4
- Este ejercicio es la mezcla de los dos anteriores, concéntrate para que los golpes tanto de la caja como los del bombo coincidan con los del chaston.
Recomendaciones sobre los ejercicios
1º Es importante el equilibrio entre la sonoridad de los instrumentos, que ninguno suene más que los otros.
2º Hay que estudiarlos de lento a rápido, incrementando la velocidad poco a poco, con la ayuda de un metrónomo.
3º Repasa estos ejercicios muchas veces, aunque creas ya que los dominas.
4º Acostúmbrate a acompañar las canciones de tus grupos favoritos, pero también las de otros grupos o estilos que te gusten menos, eso ayudará a mejorar tu creatividad y tu desarrollo como músico
5º Necesitarás una cadena musical.

Los parches de la Batería


Es la parte del instrumento más responsable del sonido producido, y sobre la que tenemos mas control. Por muchos años fueron fabricados con piel de animal, y todavía se pueden encontrar algunos devotos de estos parches, son raros y relativamente caros. El peso del parche es determinado por la cantidad de placas en su confección y su correspondiente espesor, esto es medido en (1/1000) En general, cuando el grosor es mayor, requiere de palillos grandes para lograr mover el parche y este al aire en su interior, por que los parches más gruesos producen en forma muy débil las altas frecuencias, dan la impresión de producir frecuencias bajas, y sonido más gordo comparándolo con lo parches finos a una misma tensión. Los parches finos dan generalmente como consecuencia sonido brillante, con armónicos y un ataque definido.


Parches lisos: Producen el máximo volumen, sustain, y rango armónico, las variables se producen con elementos como sordinas (muffling), orificios de ventilación, sordinas tipo aro, y cualquier otra forma para eliminar armónicos, (sustain y la definición del ataque, son inversamente proporcionales.)

Parches arenados: La razón más obvia en esta elección es de tocar con escobillas (brushes), esa cualidad de aspereza se da con los palillos también, pero en menor medida, y ese sonido tan particular cuando se lo toca cerca del aro, y si hay un micrófono cerca mejor.

Parches reforzados: Un circulo de Mylar o un compuesto laminado logran dar mayor durabilidad, menos vibración, y acentúa el rango de sonidos medios y la articulación, diámetro y espesor varían de a cuerdo al modelo y al fabricante.


Los mencionados anteriormente son de los que más s e destacan, entre muchos más existentes.

Podemos confiar en la información que se suministra en éste articulo y hacer una diferencia y tener conocimiento de los parches que son utilizados para mejorar el sonido.

martes, 20 de octubre de 2009

Breve Vista a la Historia


La Batería nace a principios del siglo XX. Existían ya en las orquestas clásicas y las fanfarrias militares. La aparición de la batería está directamente relacionada con la aparición del Jazz.

Los elementos que la componen son todos de origen ajeno al país donde nació, Estados Unidos. El bombo y la caja de Europa, los platos de Turquía y de China, los Toms de China, de África y de los indios Americanos. Todos fueron ensamblados por músicos que se dedicaban a los tambores, pero completamente desconocidos, solo se sabe que apareció por primera vez en los bares y los teatros alrededor de 1890.

La evolución y perfección de las partes de la batería. La nueva tecnología ayuda a ésto. Entre los años 70´as y 80´as, el instrumento ayudó a que en la época, las bandas de cada género, revolucionaran los estilos de música de Rock y Jazz. A partir de los años 70´s aparecen fabricantes japoneses y empieza la batalla comercial por conseguir clientes. Éste hecho hizo que la calidad del instrumento mejorara cada vez más rápido.

lunes, 19 de octubre de 2009

Algunas Marcas de Baterías



Power Beat, Pearl, DW, y Yamaha, entre otras son unas de las más reconocidas marcas en baterías. Mencionaré brevemente, algunas aspectos relevantes.

Con la "Power Beat" algunos usuarios no tienen muy buenas experiencias con ellas. Algunos no les agrada mucho, pero otros gustan mucho. Es algo costosa. Se dice que la batería de marca "Pearl" es buena. Comentarios bueno de las "Pearl", abundan, aunque son algo costosas. La "Yamaha", a nivel general, es una buena marca en todos los sentidos, sus herrajes son robustos, muy rígidos, y muy manejables, las pinzas para sujetar los timbales te dan un sin fin de posibilidades de posiciones al tener una bola que actúa como una rotula.

Muchos opinan que la batería "DW" es para un uso de profesionales por su costo y mantenimiento de la misma. El bombo y toms, son de una calidad excepcional, la calidad de los parches es excelente así como su durabilidad. La sonoridad de la batería es muy bueno tanto como el nivel de armónicos proporcionados por esta.

jueves, 15 de octubre de 2009

Batería Electrónica


Una batería electrónica es un instrumento de percusión en el que el sonido es generado por un generador de ondas electrónicas o toma de muestras en lugar de las vibraciones acústicas. Voy a describir o contarles, como éste instrumento funciona. Cuando un "pad" de batería electrónica es golpeado, un cambio de voltaje se dispara, las señales son transmitidas a un sistema electrónico "tambor de cerebros" a través de cables, y se traducen en ondas digitales, que producen el sonido de percusión según la plataforma o "pad", dado que éstos están según cada instrumento de una batería convencional.

Pero éste instrumento no tuvo un gran éxito en sus principios. Según varios bateristas, el sonido, era solo una aproximación a la batería acústica, y existieron muchos problemas con el modo de sonidos técnicos. Las perimeras marcas en sacara éste tipo de instrumento, fueron: Syndrum, Pollard, Simmons y Yamaha. En ocasiones el instrumento se utiliza para cierto tipo de Rock y los géneros de música Disco y Techno.

martes, 13 de octubre de 2009

La Batería

Batería (instrumento), en inglés Drum Set, es cononcido como una serie de instrumentos de percusión característicos de una orquesta moderna. Los más significativos son, entre otros, el bombo (Bass Drum), los Toms aéreos (Toms), Tom de piso (Floor Tom), el redoblante (Snare Drum), los platillos (Crash Cymbals) y el Hi-hat. El conjunto de todos ellos lo ejecuta un solo músico. Incluso a veces se añaden otros instrumentos de percusión, tales como cencerros, bloques de madera, triángulos, campanas, o panderetas.

La Bateria es un instrumento muy importante dentro de este grupo. Durante los siglos XX y XXI ha formado parte de casi todos los grupos musicales de rock, jazz, pop y otras corrientes modernas. En realidad, se trata de varios instrumentos en un solo.