Te propongo comenzar con estos 6 ejercicios. Son patrones que podemos utilizar en muchas canciones y que una vez aprendidos los podemos ir variando para formar otros. Todos parten de la base de un compás de cuatro tiempos, en los que tocaremos combinando bombo y caja sobre un patrón regular de corcheas en el chaston.
- Contaremos: 1 y 2 y 3 y 4 y...
- Sobre esto iremos tocando golpes de bombo en los tiempo 1 y 3; los tiempos fuertes del compás. La caja tocará en los tiempos débiles 2 y 4.

- Sobre esto iremos tocando golpes de bombo en los tiempo 1 y 3; los tiempos fuertes del compás. La caja tocará en los tiempos débiles 2 y 4.

- Ahora incluimos una variación en el tercer tiempo, pasamos de una negra a dos corcheas tocada con el bombo.
- La segunda variación consistirá en convertir el primer tiempo de negra en dos corcheas. ( el bombo tocará en los tiempos 1 y 3 dos corcheas).





Recomendaciones sobre los ejercicios
1º Es importante el equilibrio entre la sonoridad de los instrumentos, que ninguno suene más que los otros.
2º Hay que estudiarlos de lento a rápido, incrementando la velocidad poco a poco, con la ayuda de un metrónomo.
3º Repasa estos ejercicios muchas veces, aunque creas ya que los dominas.
4º Acostúmbrate a acompañar las canciones de tus grupos favoritos, pero también las de otros grupos o estilos que te gusten menos, eso ayudará a mejorar tu creatividad y tu desarrollo como músico
5º Necesitarás una cadena musical.
2º Hay que estudiarlos de lento a rápido, incrementando la velocidad poco a poco, con la ayuda de un metrónomo.
3º Repasa estos ejercicios muchas veces, aunque creas ya que los dominas.
4º Acostúmbrate a acompañar las canciones de tus grupos favoritos, pero también las de otros grupos o estilos que te gusten menos, eso ayudará a mejorar tu creatividad y tu desarrollo como músico
5º Necesitarás una cadena musical.